Introducción a la cocina vegetaria

20.04.2019

Necesitamos ayudar, más que nada, a nuestros jóvenes para combatir la indiscriminada dependencia y contaminación de las múltiples comidas chatarra y los alimentos procesados que contienen una gran cantidad de conservadores, así como otras sustancias dañinas. Entonces, si día a día cuidamos nuestra alimentación, estaremos invirtiendo en un seguro de vida importantísimo.

Si no actuamos ahora, puede ser que en un futuro no muy lejano lamentemos las consecuencias, como lo mencionó el profesor y Dr. W. Kollath hace muchos años: La crisis alimenticia de Occidente es la consecuencia de una serie de errores que se generaron desde hace más de 100 años; es importante reconocerlos y saber que el alimento actual, desnaturalizado, puede destruir a la mejor raza humana.

Escogí un formato accesible que tiene a la izquierda todos los ingredientes y, a la derecha, cómo prepararlos. Es recomendable leer la introducción general y los consejos prácticos en cada capítulo porque contienen información valiosa para la preparación de los diferentes guisados.

Muchas recetas tienen al final una serie de variantes sobre el guisado básico, para despertar y confiar más en la creatividad e intuición de cada quien. Simplifiqué las recetas al máximo para no tener que pasar demasiado tiempo en la cocina elaborando un sólo menú. Conviene cocinar porciones adicionales y congelarlas porque el tiempo de elaboración es casi el mismo y esto nos ayuda a ahorrar tiempo, gas y esfuerzo. Aparece, de vez en cuando el término rápidoo exprés, que se refiere a aquellas recetas que se elaboran en unos minutos. Para preparar los alimentos diariamente con gusto y eficiencia, solo se requiere una chispa de organización, las herramientas adecuadas y un poco de práctica general.

Otra sugerencia nuestra, es el desarrollo de una actitud positiva y la interacción de todas las relaciones personales dentro de un respeto y una armonía. La persona debe ser considerada como un Ser único, con una fuerza interna, especial e irrepetible, por lo tanto, en este libro se busca apelar a nuestro Ser, proporcionando una herramienta trascendental para actuar en cualquier situación de la vida. Si actuamos todo desde nuestra Esenciatendremos, constantemente, la fuerza y creatividad adecuadas. Este estado lo podemos alcanzar, permanentemente, o cada vez que lo deseemos, de la siguiente manera:

Sentarse cómodamente en una silla, con ojos abiertos o cerrados y decir: "Desde mi Esencia, quito todo lo que NO SOY, y desde todo mi cuerpo, recupero todo lo que SOY."

CONSEJOS PRÁCTICOS

Es recomendable leer los consejos prácticos antes de proceder a las recetas para un mayor beneficio de ellas.

  • C cucharada sopera
  • c cucharadita cafetera
  • cm centímetro
  • 1 dl 100 ml
  • g gramos
  • kilo kilogramo
  • mg miligramo
  • 1 taza de harina integral 150 g
  • 1 taza de azúcar o arroz 200 g
  • 1 taza de agua o líquido 240 mililitro, casi ¼ de litro
  • Aceite de oliva Se recomienda usar el aceite de oliva para todo, o en su defecto, por lo menos, para las ensaladas y verduras. Sin embargo, si no lo puede conseguir, compre los mejores aceites disponibles, aplicándolos, siempre, en poca cantidad. Para su información, 100 g de mantequilla corresponden, aproximadamente, a 5C de aceite de oliva.
  • Baño María Recipiente con agua puesto a calentar donde se mete otra vasija para que su contenido reciba calor suave.
  • Batidor Es un batidor de mano que se puede usar en lugar de la batidora eléctrica.
  • Cantidades Todas las recetas de este libro son para 4 personas, porciones medianas, excepto si hay una indicación especial.
  • Congelar Ver el capítulo especial, más adelante.
  • Clara clara de huevo.
  • Formitas Se refieren a moldes metálicos que tienen la forma de corazón, estrella, árbol, cruz, etc., y se usan para la preparación de ciertas galletas.
  • Fuego mediano Corresponde para todas las recetas, excepto si hay alguna indicación especial.
  • Hornear Usar el horno de la estufa, a fuego mediano. Los tiempos siempre son aproximados, dependiendo del estado del horno y altura del lugar.
  • Ingredientes La verdura, fruta, huevos y demás son, siempre, de tamaño mediano, excepto si hay una indicación especial.
  • Minerales, no cuantificables Son minerales que no se pueden medir, sin embargo tienen una gran importancia para la salud. En algunas partes los llaman, incorrectamente, minerales traza.
  • Olla exprés Olla de acero inoxidable, con tapa, que acorta la cocción.
  • Perforar Las pastas para pizzas o pays, se perforan ligeramente con un tenedor para que la pasta pueda respirar durante el horneado.
  • Pyrex Es la marca de unos trastes de vidrio que se usan en el horno.
  • Queso normalmente se trata de queso tipo manchego, chihuahua, holandés, o cualquier queso que tenga a la mano, sino hay una mención específica.
  • Sofreír o freír Freír ligeramente,en poco aceite.
  • Tapadera Use tapaderas de peltre o vidrio, para tapar las ollas y sartenes, total o parcialmente para ahorrar tiempo y gas. Sin embargo, NO puede tapar las cremas, el agua con pastas, la leche, etc., durante la cocción, porque se derraman.
  • Ver índice Se refiere cuando hay una receta basada en este libro.
  • Verduras cocidas Cocínelas de manera que queden todavía un poco duras.
  • Yema Yema de huevo.

CUIDADOS EN LA COCINA

Para cocinar, evite totalmente las ollas de aluminio y, al máximo, las ollas de acero inoxidable, así como otros metales y el papel aluminio. Cualquier metal despide partículas metálicas que perjudican la salud. Reemplácelas por vidrio y peltre, en buen estado, usando utensilios de madera o plástico hasta donde sea posible. Use la olla exprés moderadamente o ponga un refractario adentro para que el alimento no entre directamente en contacto con el metal, sobre todo, si existe un problema de salud. Puede usarse el sartén de teflón, así como el comal con una cubierta de teflón. Para tapar las ollas y sartenes pueden usarse platos o tapaderas de peltre en lugar de las de aluminio. Las charolas metálicas para hornear pueden cubrirse con papel especial para hornear para evitar el contacto directo con el metal.

  • Ácido ascórbico: El ácido ascórbico en polvo, se puede conseguir en las farmacias grandes como la Farmacia París, y se utiliza para combatir la aflatoxina, que es una de las micotoxinas más conocidas y que produce moho que se encuentra en muchas plantas. Se agrega a la fruta, verdura, aguas de sabor, pasteles, galletas y pan, que se preparan en casa. Es muy útil poner una cierta cantidad en un frasco de plástico con tapa y usarlo como salero, y lo demás se guarda en un frasco de vidrio o plástico oscuro. Para eliminar una gran parte del moho, se lavan los granos, así como los cacahuates, las nueces, la fruta seca, las ciruelas pasas, las pasitas, los nopales y los champiñones. Generalmente se aplica ¼ c de ácido ascórbico por 2 tazas de agua. Se deja reposar, lo que se lave, durante 5 minutos y, después, este agua se puede tirar a las plantas. Los cacahuates y las nueces se secan, a fuego muy bajo, sin tostarlos. Las ciruelas pasas, la fruta seca y las pasas se pueden secar de la misma manera o se guardan en el refrigerador, húmedas. Si refrigera, la fruta, la verdura y los sobrantes, agrégueles un poco de ácido ascórbico como un conservador inofensivo. Si no puede prescindir de los jugos comerciales, es muy importante agregarles un poco de ácido ascórbico. Los alimentos tratados así, se dejan reposar durante unos minutos antes de consumirlos. El ácido ascórbico, nosustituye, por completo, a la vitamina C.
  • Congelados: el profesor Rudolf Plank fue un pionero al investigar, científicamente, la congelación de alimentos, y fue Clarence Birdseye quien la desarrolló, posteriormente, en una economía independiente. Se pueden congelar productos, frescos y maduros, generalmente cocidos o semi-cocidos, como: pan, galletas, pasteles, verduras y frutas, cocidos o semi-cocidos; todo tipo de nueces frescas, la mayoría de quesos, mantequilla, masa para galletas, pasta de hojaldre, alimentos que sobran, etc. Tan fresco como se congela un alimento, tan fresco se puede recuperar, de 2 a 4 meses después de congelado. Para esto, use envases o bolsas de plástico, o papel transparente. El preparar cuatro veces la cantidad de alimento requerido, congelando tres, nos puede ahorrar mucho esfuerzo, gas, tiempo y, sobre todo, si no se cuenta con una persona que prepare el alimento diariamente; resultando útil, también, en una emergencia o con una visita no esperada. Use poca grasa y verifique la sazón al descongelar, posiblemente hay que agregar un poco más. Divide todo en porciones deseadas. Se pueden congelar muchos productos, así que mencionamos algunos que nopueden congelarse satisfactoriamente: jitomate y papas crudos (cocidos sí), manzana o peras enteras (cocidas sí), aguacate, melón, sandía, toronja, papaya, mango, plátano, tuna, etc.; mayonesa, leche, queso crema que se unta, pasteles con mucho betún o crema, quesos muy grasosos (porque pierden algo de su consistencia), etc.
  • Los productos lácteos: Los productos lácteos pasteurizados o ultra pasteurizados, contienen a veces todavía algunas bacterias resistentes como la salmonela y la shigela. Por lo mismo, se recomienda hervir la leche, la crema, la mantequilla, los quesos y el yogurt, por 10 segundos, o prepararlos en guisados, o hornearlos, muy especialmente para las personas delicadas de salud. Lave todos los huevos antes de colocarlos en su lugar y después sus manos, porque pueden tener salmonelas que se encuentran afuera de la cáscara. Si consume la carne, el pollo y el pescado, todos necesitan una cocción mínima de 20 minutos, a fuego bajo.
  • Reduzca al mínimo: aceites (excepto de oliva), margarinas, imitaciones de mantequilla, todos los endulzantes artificiales, todo tipo de refrescos, papas fritas y la demás comida chatarra, jugos de fruta y verdura comerciales, cereales y galletas comerciales que contienen colorantes y conservadores sospechosos, además de todo lo light.

ESPECIAS

Todas las especias deberán guardarse en envases herméticamente cerrados. Para poder apreciar el incomparable aroma y sabor, tenga a la mano un molino de café eléctrico, (o molcajete, o dos piedras lisas) para molerlos en el momento. Si los consigue en polvo, tenga cuidado que estén lo más fresco posible. Algunos de los condimentos que promueven una buena digestión son:

  • Ajonjolí: El ajonjolí, ligeramente tostado y parcialmente molido, es de vital importancia, porque contiene mucho calcio y otros minerales. Sustituye fácilmente a la sal y deberá usarse como "salero", agregándolo a todo tipo de guisados, sobre todo a las ensaladas.
  • Azafrán: Procede de los estambres secos de la flor de azafrán, crocus sativus. Tiene un agradable y delicado sabor, proporcionando el color amarillo vivo a todo lo que se mezcle con él. Se emplea para dar sabor y color al arroz y a las bebidas.
  • Canela: La canela procede de la corteza interior de un árbol de hoja perenne, el Cinnamomum, originario del oriente. Estimula y condimenta bebidas, guisados y postres.
  • Cardamomo:Las semillas envueltas en su vaina, de color verde pálido, de la familia del jengibre, Elettaria cardamomum, se usan para dar sabor a los dulces, o se mastican para endulzar el aliento, o para la digestión. Las vainas de cardamomo blancas, que no son otra cosa que las verdes blanqueadas, son más fáciles de encontrar, aunque tienen menos sabor. Cuando se cocinen las vainas enteras, sáquelas antes de servir, porque no se comen enteras. Puede sacar los granos negros que tienen un aroma penetrante y pulverizarlos. Se usa en bebidas, arroz, algunos guisados y, más que nada, en la repostería.
  • Clavo de olor: Este capullo seco de la flor del árbol tropical Myrtus caryophyllusha sido la base del comercio de especias desde la antigüedad. La palabra clavo viene del latín clavius, que describe su forma. El aceite del clavo es antiséptica y fuertemente aromático. Pueden utilizarse como purificadores de la sangre, como digestivo, y como anestésico local, para dolores de muelas. Pueden tostarse y molerse, para repostería, ciertos guisados y, enteros, para el té masala.
  • Comino:El comino es un digestivo importante. Se usa en la preparación del curry en polvo. Se usan en muchos guisados que producen flatulencias como es la col, leguminosas, etc.
  • Cúrcuma:Es la raíz carnosa de una planta, Curcuma longa, de la misma familia que el jengibre, cuyo color puede variar desde el naranja oscuro al marrón rojizo, pero seco y molido, siempre es amarillo fuerte. Es la base del curry en polvo. Se usa en pequeñas cantidades para dar un sabor fuerte y agradable a las verduras, frijoles, arroz y dal, etc. La cúrcuma deja manchas y, por lo tanto, tenga cuidado con la ropa. Se emplea en la medicina ayurvédica como diurético, purificador de la sangre y estimulante de los intestinos.
  • Nuez moscada: La nuez moscada es el fruto que contiene la semilla del árbol tropical Myristica fragrans. Compre los frutos enteros, redondos y compactos. Es mejor rallarla directamente sobre el guisado porque pierde su sabor muy pronto. Se usa en poca cantidad para guisados de papas, estofados y en la repostería.
  • Pimienta: La pimienta es muy conocida y se emplea en poca cantidad, moliéndola en el momento y, solamente, al servir el guisado para que no se afecte su estructura molecular y se convierte en una materia inorgánica e irritante.
  • Sal marina: Evite al máximo, la sal refinada y use poca sal marina. Sazone más con hierbas de olor, ajonjolí ligeramente tostado, algas marinas, pimienta, etc., que se agregan casi siempre un poco antes de servir el guisado. Evite los consomés y alimentos que contienen glutamato monosódico que es un intensificador de sabor químico, muy dañino.
  • Sazone más con hierbas, en lugar de sal: No extrañará tanto la sal en su comida si usa más las hierbas y las especias mencionadas anteriormente. Es fácil conseguir hierbas frescas en los mercados y supermercados; de éstas necesitará tres tantos más que si utiliza hierbas secas. Elabore sus propias combinaciones. Además unas gotas de limón, que se agregan en el momento de servirse, realzan el sabor de los alimentos. Hablamos de ajo, albahaca, cebolla, chile, cilantro, eneldo, epazote, estragón, hierbabuena, laurel, mejorana, menta, orégano, perejil, poro, romero, salvia, tomillo, etc.

INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ALIMENTACIÓN SANA,

SABROSA, DE BAJO COSTO Y REALMENTE NUTRITIVA

ALIMENTACIÓN ADECUADA

El tipo de alimento que consumimos durante nuestra estancia terrenal tiene una gran importancia para nutrirnos, crecer, mantenernos saludables y poder realizar nuestras tareas y trabajos cotidianos con la mayor satisfacción posible, sin tener que malgastar nuestra energía en la lucha contra un cuerpo enfermo o en decadencia. Las principales causas que provocan la declinación creciente del cuerpo humano son, la industrialización de los alimentos, su selección errónea, así como su preparación equivocada.

Es cierto que las infecciones, las enfermedades contagiosas y las epidemias, han disminuido gracias a la aplicación de los antibióticos y a las medidas rigurosas de saneamiento ambiental, pero al mismo tiempo han aumentado drásticamente los padecimientos crónicos que son los más difíciles de erradicar. Los expertos opinan que los remedios químicos son tan fuertes que no distinguen entre las bacterias dañinas y las que son útiles para el cuerpo. El cuerpo humano necesita ciertas bacterias para diversas funciones, particularmente para su autodefensa. Si se eliminan, el ser humano es más propenso y vulnerable a las enfermedades, un hecho que no debiera ser ignorado. La destrucción de las bacterias no es el único efecto producido por estos medicamentos, pues muchas veces se recetan dosis excesivas que afectan y alteran las cantidades mínimas de minerales esenciales. Así, el cuerpo pierde su defensa natural contra influencias exteriores desfavorables y requiere de bastante tiempo, con una alimentación sana, para poder recuperar la salud. Por lo tanto, en lugar de desinfectarlo exageradamente con medios agresivos, hay que promover la salud del organismo y hacerlo resistente para que ninguna bacteria pueda afectarlo.

También, se tiene evidencia que las bacterias se han vuelto más resistentes a los antibióticos y, en otros casos, los antibióticos no matan a cierto tipo de bacterias. La medicina "milagrosa", como se le consideró a principios del siglo 20, ya no lo es en todos los casos. ¿Qué se opina acerca de los virus y hongos? También ellos se están volviendo más resistentes y, en el caso de los virus, Tampoco pueden ser combatidos con antibióticos.

ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS

Entre los alimentos industrializados se encuentran todos los alimentos refinados, los productos envasados que contienen azúcares y sales refinados, conservadores, colorantes, solventes y otras sustancias dañinas para la salud, puesto que carecen de lo esencial en minerales y vitaminas naturales. La consecuencia de su ingestión se presenta en distintas enfermedades, casi siempre crónicas.

Una deficiencia vitamínica es relativamente fácil de atender porque el cuerpo pide, casi automáticamente, algo fresco y natural cuando necesita vitaminas. Sin embargo, si hay una deficiencia de minerales, el instinto pide algo salado, y si le damos alimentos de poco valor mineral, se producirá a la larga una deficiencia mineral que es considerada mucho más peligrosa que la vitamínica. Como muchas vitaminas y algunos minerales se destruyen con el calor, para poder asegurar una buena salud, es recomendable consumir, diario, un mínimo del 30% de alimentos crudos.

Otro factor importante es que hoy en día, en muchos hogares, la dieta ya no se prepara con el suficiente cuidado, puesto que muchas amas de casa compran comida chatarra debido a la programación masiva por todos los medios publicitarios y, en ocasiones, por problemas de tiempo.

En las últimas décadas, se han introducido complementos que contienen vitaminas y minerales. Pueden ser un coadyuvante, pero no reemplazan al alimento natural, que contiene valiosos minerales no cuantificables que no se pueden encontrar en un comprimido. Un mineral no cuantificable, es aquel que contiene cantidades mínimas, pero de suma importancia para el cuerpo humano. Además es importante usar complementos que no estén contaminados por solventes que perjudican más, en lugar de ayudar. Al mismo tiempo hay que señalar que no todos los seres humanos necesitan los mismos suplementos, ya que esto varía de persona a persona, sexo y edad. Todavía nos falta mucho por descubrir en este sentido; sin embargo, la ciencia sigue reportando, continuamente, más avances dentro de este campo.

Cada día hay más tiendas naturistas, restaurantes vegetarianos y restaurantes tradicionales que sirven platos vegetarianos, así como alimentos integrales y orgánicos. De igual forma, los médicos naturistas desempeñan un papel importante en la educación alimenticia de la población. La demanda de suplementos alimenticios naturales se ha incrementado, apoyando a las personas que no tienen mucho tiempo para preparar sus alimentos, y que, por lo tanto, comen alimentos de poco valor nutritivo.

LA MANERA CORRECTA DE ESCOGER Y PREPARAR LOS ALIMENTOS

Necesitamos tener un equilibrio adecuado entre los alimentos que producen una tendencia a alcalinizar la sangre y los que producen lo contrario, una tendencia a acidificar la sangre.

La sangre con tendencia a la ACIDEZ tiene la función, entre otras, de dar energía al cuerpo y restaurar sus deficiencias. Los alimentos que crean sangre ácida necesitan de los alimentos alcalinos para poder ser procesados. Estos alimentos que crean sangre ácida son: toda clase de pan, mantequilla, queso, chocolate, galletas, gelatina, arroz, trigo, carne, pescado, pollo, huevo, algunas verduras, azúcar refinado, etc.

La sangre con tendencia a la ALCALINIDAD tiene la función de ayudar a construir adecuadamente los diversos órganos y mantener la salud física y mental. Los alimentos que producen sangre alcalina son: la mayor parte de las frutas y verduras, amaranto, garbanzo, mijo, té negro, germinados, leche, crema de vaca, piloncillo, miel, melaza, etc.

Casi todas las frutas y verduras producen sangre alcalina; sin embargo, al cocinarlas en agua se convierten en ácidas y, si además se tira el agua en que se cocieron, se pierde más del 50% de las vitaminas y minerales. Para mantener las propiedades alcalinas, de la fruta y verdura que se cocina, se recomienda prepararla, esta última, con un poco de aceite de oliva o mantequilla, y de preferencia en ollas de vidrio o peltre. Es de vital importancia, no cocinarlas demasiado porque pueden producir radicales libres que son átomos o grupos de átomos con carga eléctrica, con gran acción destructora sobre las moléculas.

Se sugiere emplear con moderación, piloncillo, azúcar mascabado, stevia o miel, en lugar del azúcar refinada que es altamente ácido porque le ha sido extraído el valioso calcio. El azúcar refinada, también conocido como el "ladrón del calcio", roba este elemento de los dientes y los huesos de manera automática. Consecuentemente, si se agrega azúcar refinada a cualquier alimento, productor de sangre alcalina, éste se convierte, invariablemente, en un alimento que produce sangre ácida. Por ejemplo, el piloncillo tiene un valor de +15 (alcalino) y el azúcar refinada -80 (ácido). Este ejemplo nos muestra claramente porqué conviene reducir el azúcar refinada al máximo, evitando así la consabida caries dental en los niños que ingieren golosinas, y especialmente las mujeres que ingieren mucho pan dulce, pasteles, galletas y que padecen osteoporosis. Además la sangre, demasiada ácida, provoca muchas enfermedades.

Por lo tanto, si queremos disminuir, al mismo tiempo, la mucosidad en el cuerpo, se recomienda sustituir, hasta donde sea posible, los alimentos refinados por alimentos integrales, como frutas y verduras frescas, naturales y en buen estado, cereales, harina y arroz integral, leguminosas, germinados y soya en todos sus derivados, poco azúcar mascabado, piloncillo o miel, sal marina y otros.

Llevar un régimen alimenticio que produzca una mayor cantidad de sangre alcalina que de sangre ácida no debería ser tan difícil en México, en donde durante todo el año se puede encontrar una gran variedad de frutas y verduras frescas. De los 10 aminoácidos esenciales que requiere el cuerpo, 8 se deben obtener por medio de los alimentos porque el cuerpo no puede sintetizarlos (Principios de Anatomía y Fisiología de Tortora y Grabowski). Cabe mencionar que los 8 esenciales están comprendidos en: ejotes, zanahorias, plátano, col de Bruselas, coliflor, col, maíz, jitomate, berenjena, chícharos, papas, nueces, pepitas de girasol, ajonjolí, cacahuates, etc.

LA CARNE ROJA

Varios especialistas de la nutrición opinan que el consumo excesivo de carne roja, que muchas veces contiene sustancias químicas y parásitos, daña al cuerpo humano. Muchos de nuestros ancestros comieron carne roja; sin embargo, fue orgánica y no en cantidades tan exorbitantes como se acostumbra hoy en día. Una porción de 60 a 120 gramos, aproximadamente, dos o tres veces a la semana, es considerada normal, de acuerdo a la edad, constitución y trabajo físico de la persona. A continuación se presentarán algunas reflexiones acerca de este tema:

El Dr. John H. Kellog, nutriólogo que popularizó los cornflakes, dijo: El ser humano moderno adoptó la nutrición del perro, teniendo un intestino grueso como el mono. Queda claro que si se reduce el consumo de carne al mínimo, se puede evitar la creación de bacterias dañinas en el intestino.

El Dr. Leonard Williams, científico americano, comenta: Hay un microbio en el intestino grueso que se llama bacillus coli comunisy es inofensivo, pero cuando recibe carne y otros alimentos cocidos, produce toxinas que se depositan en todas las partes del cuerpo. Sin embargo, cuando recibe fruta y alimentos ricos en vitaminas, deja de ser nuestro peor enemigo y se convierte en nuestro mejor amigo.

El Dr. Bernard Jensen, médico americano, afirma que la muerte comienza en el colon.

El Bhagavad Gita, que forma parte del Mahabharata, es el diálogo filosófico entre Krishna y su devoto, Áryuna. Al respecto dice, en el capítulo 17, versículos 8 a 10:

Los alimentos que incrementan la vida, la pureza, la fuerza, la salud, el gozo y la alegría, son sabrosos y oleaginosos, sustanciosos y agradables. Y son gratos para los sátvicos. Los alimentos amargos, agrios, salados, excesivamente calientes, picantes, secos y quemantes, son gustados por los rayásicos y producen dolor, aflicción y enfermedad. Aquello que es rancio, insípido, putrefacto y podrido, desperdiciado e impuro, es el alimento que gusta a los tamásicos.

Los términos en sánscrito pueden ser traducidos como: sátvico = puro o superior, rayásico = estimulante, promotor de pasiones, y tamásico = impuro, promotor de ignorancia.

Estos conceptos nos hacen reflexionar y analizar si debemos seguir alimentándonos en la forma que lo hemos hecho hasta ahora. Por ejemplo, la enorme cantidad de carne que se consume mundialmente no se puede seguir produciendo sin la ayuda de las sustancias químicas que se depositan finalmente, tanto en el organismo del animal, como en el cuerpo del ser humano que acaba por ingerirlas. Desgraciadamente, no nos damos cuenta de los daños causados sino hasta muy tarde, al padecer una enfermedad grave que, muchas veces, aparece después de 20, 30 o 40 años de consumo.

Un pequeño dato adicional: la Asociación del Cáncer en Estados Unidos recomienda a sus miembros de abstenerse de la carne roja. Resumidamente, se puede decir que la reducción en el consumo de la carne roja implicará un beneficio para la salud. Si además se consume bastante fruta y verdura fresca, y se reemplaza de vez en cuando la proteína animal por la vegetal, esto resultará muy benéfico. El pescado y las aves causan menos daño; no obstante, también tienen problema de sustancias químicas y parásitos, así como el de la contaminación de ríos, lagos y mares.

LA ALTERNATIVA VEGETARIANA

Como se dijo anteriormente, existen múltiples motivos por los cuales se empieza a seguir un régimen vegetariano, ya sea por razones de salud, creencias éticas y religiosas, o por el mero placer gastronómico. Las personas vegetarianas proclaman tener una mayor vitalidad y flexibilidad, una mente más clara, así como menos estreñimiento.

El termino "vegetariano" se usa muy comúnmente y necesita un poco más de explicación. Hay personas que se consideran vegetarianos porque no comen carne y pollo, pero pescado sí, y otros que son vegetarianos estrictos que no ingieren nada de proteínas animales. Como la mayoría de los vegetarianos en Occidente son "ovo-lácteos", o sea, que incluyen, los huevos, el queso, la leche y otros derivados, este libro incluye recetas con estos ingredientes. Las comidas sin carne no tienen porqué ser aburridas, al contrario, su gran variedad estimula la imaginación y creatividad de cualquier persona que quiera aprender nuevas técnicas culinarias. Todas las recetas tienen una elaboración sencilla, algunas con consejos y muchas variantes, precisamente, para estimular la creatividad y el atrevimiento de improvisar en el momento de preparar un alimento.

Los principios vegetarianos, se pueden clasificar en tres secciones que coinciden, en gran parte, con la información anteriormente expuesta:sección más importante, sección moderada, sección del cuidado:

Sección más importante: ingerir másfruta y verdura fresca de todo tipo; más cereales integrales como avena, amaranto, arroz, cebada, mijo, maíz, trigo, etc.

Sección moderada: ingerir moderadamente queso, leche, yogurt, huevos, nueces, fruta seca y leguminosas como frijoles, lentejas, garbanzos, habas, alubias, etc.

Sección del cuidado:ingerir menosmiel, nata, mantequilla y aceite (de preferencia de oliva), sal marina, pasteles y dulces. Evite al máximo el azúcar refinado, así como la sal refinada y sazone más con hierbas de olor.

LOS MINERALES MÁS IMPORTANTES

El profesor y doctor Heupke, de la facultad de medicina de Francfort, comprobó que el ser humano necesita una cierta cantidad de minerales para estar sano y explica: ¡Si nutrimos a los animales con alimentos sin minerales, se mueren en poco tiempo! Este experimento nos confirma que los minerales tienen tanta importancia como la proteína, algunas vitaminas y los minerales no cuantificables.

Los minerales más importantes son el calcio, el potasio, el magnesio, el hierro, el silicio, el cobre, el cromo, el fósforo, el manganeso, el selenio y el zinc. A continuación, se describen, brevemente, los más importantes, y en qué alimento se pueden encontrar:

EL POTASIO (Requerimiento diario: 4000mg)

El potasio cuida el buen funcionamiento de los nervios y músculos. Promueve la eliminación del agua en los tejidos. Personas obesas deberán ingerir alimentos ricos en potasio. Neutraliza y elimina el ácido úrico. Las fuentes naturales son: Vegetales verdes, pepino, ejote, perejil, cilantro, aceitunas, levadura de cerveza, pepita de girasol, granos y cereales, ajonjolí, almendras, nueces, algunas frutas, leche fresca, huevo y otros.

EL CALCIO (Requerimiento: 1500mg)

El calcio es esencial para las funciones vitales del organismo y necesario para la formación de los huesos y dientes. Neutraliza y elimina el ácido úrico. Cada mujer embarazada pierde, diariamente, 400mg de calcio. Las fuentes naturales son: Ajonjolí, quesos, vegetales crudos, almendras y avellanas, pepita de calabaza y girasol, pistache, granos integrales, huevos y otros.Cabe mencionar que la leche de vaca fresca, con un mínimo de 2% de grasa, es una de las fuentes de calcio más asimilables para el ser humano. Se recomienda tomarla, previamente hervida por unos 10 segundos para matar eventuales bacterias como la salmonela y la shigela. También se hierve la leche pasteurizada o ultra-pasteurizada. El calcio no se destruye.

Nota importante: En los últimos años se está hablando mucho del calcio coral de Okinawa porque se asimila muy bien y, además, contiene alrededor de 73 minerales no cuantificables, que son de vital importancia para el organismo humano. Fue Robert R. Barefoot quien lo dio a conocer y, actualmente, se está ingiriendo casi en todo el mundo, incluyendo México, con muy buenos resultados.

EL MAGNESIO (Requerimiento diario: 500mg)

El magnesio es un catalizador de muchas e importantes reacciones enzimáticas, especialmente de aquellas involucradas en la producción de energía. Ayuda a la digestión y asimilación de las vitaminas B y E, las grasas, el calcio y otros minerales. Las fuentes naturales son: Garbanzo, lenteja, ajonjolí, fríjol de soya, vegetales verdes, arroz, cereales integrales y otros.

EL HIERRO (Requerimiento diario: 15mg)

El hierro es un elemento esencial en la formación de la hemoglobina, transportadora de oxígeno, desde los pulmones a cada célula del organismo. Aumenta la resistencia a las enfermedades y constituye un factor determinante en la calidad sanguínea. Las frutas que contienen hierro tienen sus propios ácidos y enzimas requeridos para la digestión y asimilación del hierro. También, la vitamina C ayuda a la asimilación del hierro. El jugo de betabel crudo, juega un papel importante en el nivel de la hemoglobina. No tiene tanto hierro, sin embargo una combinación especial de minerales que ninguna pastilla puede ofrecer hasta ahora. Várices y todo tipo de padecimientos de las piernas son, a menudo, la consecuencia de una mala alimentación, así como el odio, ira, rencor y sentimientos reprimidos. Las fuentes naturales son: Garbanzo, betabel, piloncillo, azúcar mascabado, levadura de cerveza, cereales integrales, ajonjolí, pepita de girasol, vegetales verdes, pasas y otras frutas secas.

EL SILICIO

Se menciona aquí porque está recobrando importancia. 50 trillones de células físicas necesitan minerales y minerales no cuantificables. La ciencia, cada día está investigado más la interacción de ellos. El amplísimo espectro de la acción positiva del silicio explica, como casi ningún otro remedio, la petición de Hipócrates (460 a 377 ad): "Sus alimentos deberán ser sus remedios". Vamos a ver porqué: Los dos alimentos que contienen más silicio es el mijo y la avena. Desgraciadamente, el mijo ha caído en el olvido y debería incluirse de nuevo. Entonces, 100 g de mijo contienen 59 mg de silicio, 6.8 mg de hierro, 0.6 mg de fluoro, 3 mg de sodio, 170 mg de magnesio, además de muchos minerales no cuantificables, que ayudan positivamente a los huesos y cartílagos, además de equilibrar las pérdidas de minerales, así como revertir bloqueos de toxinas y la escorificación. También, se motivan las fuerzas propias del cuerpo y se evita una vejez prematura en los tejidos, entre otras acciones importantes. Además del mijo, deberíamos ingerir con frecuencia, la soya, la avena y el polen.

Si dichos minerales, químicamente elaborados, se ingieren, no tienen la misma asimilación que en su forma natural, porque el cuerpo sabe exactamente como extraerlos de los alimentos. Las plantas no solamente contienen los minerales que conocemos hoy en día, sino varios minerales no cuantificables. Por ejemplo, los ejotes contienen cobre, útil para la sangre; las papas, la zanahoria y las coles contienen boro que sirve para la oxigenación de la piel; la avena, manganeso y el centeno, fluoruro que sirve para los huesos, los dientes y los nervios.

Las vitaminas más importantes son: A, complejo B, C, D y E. Hablaremos particularmente de la vitamina C. Algunos médicos y especialistas en nutrición sugieren la ingestión regular de la vitamina C, que también se describe como el antibiótico natural. Las personas que fuman tabaco, toman café y las que viven en ciudades contaminadas necesitan protección especial. Además, la vitamina C de la fruta y verdura fresca se volatiliza fácilmente en el transporte, en el almacenaje y, sobre todo, en su cocción.

Cabe mencionar que los minerales y vitaminas que se obtienen a través de frutas, verduras y jugos frescos, todo tipo de nueces, germinados, leguminosas, cereales, huevos, leche y sus derivados, mantequilla y aceite de oliva, prensado en frío, están asegurados por la naturaleza y es la forma más adecuada para adquirir una buena salud. Evidentemente, tenemos que cuidar nuestras tierras para que no pierdan más nutrientes a través de erosiones, pesticidas, explotación, etc.

ALGUNOS TEMAS INTERRELACIONADOS

Puede usted preguntarse, ¿por qué se presentan temas, sobre los niños, la musicoterapia, el protocolo de la Dra. Clark, la dentadura, las limpiezas de riñones e hígado, los generadores de pulsos y la plata coloidal, en un libro de cocina? La respuesta es bastante sencilla. Como hay tantos temas interconectados, de una u otra manera, es necesario mencionar algunos, a continuación porque desgraciadamente, mucha gente no tiene un fácil acceso a ellos.

La salud está íntimamente relacionada con los alimentos que consumimos y, además, sin buena salud no podemos lograr ninguna actividad de manera satisfactoria. También es importante, que la gente adquiera, un mayor conocimiento para ayudarse desde su esencia, en lugar de que adquiera más ignorancia.

¿Qué piensa usted de las palabras de Albert Einstein?: "Hay dos formas de vivir su vida, una es como si nada fuese un milagro. La otra es, como si todo fuese un milagro".

En los últimos años he tenido la oportunidad de conocer las profundas necesidades de más de mil quinientas personas, en su mayoría mujeres, de todas las edades y clases sociales y, es sorprendente constatar que cada día se manifiestan más problemas físicos, emocionales y espirituales, a pesar de todos los "supuestos" avances de la humanidad, por lo que quisiera invitarles, en este preciso momento, a reflexionar sobre su vida antes de continuar con la rutina diaria. Mis preguntas a Ustedes serían: ¿dónde perdió toda su energía? ¿cuál es su meta en esta vida? ¿qué tanta felicidad tiene? ¿por qué está deprimido, infeliz, sufriendo, intranquilo, insatisfecho, lastimado, impaciente; tal vez, tomando alcohol o drogas, fumando, criticando, mintiendo, juzgando, lamentando; con soledad, envidia, flojera, terquedad; sin disfrutar la dulzura de la vida, sin comunicación con sus seres queridos, sin voluntad; volviéndose intolerante y rencoroso; sin ganas de vivir? ¿qué le hace falta real y verdaderamente?

Tal vez no lo sabe con exactitud y por tal motivo, le recuerdo, la formula simple y efectiva que se mencionó anteriormente. Si siempre actúa todo desde su Esenciatendrá, constantemente, la fuerza y creatividad adecuadas. Si no logra este estado permanentemente, lo puede alcanzar de la siguiente manera:

Siéntese cómodamente en una silla, con ojos abiertos o cerrados y diga: "desde mi Esencia, quito todo lo que NO SOY, y desde todo mi cuerpo, recupero todo lo que SOY."

NIÑOS

Quisiera dedicar un pequeño párrafo a los niños que van a ser los adultos de mañana. También los niños crecen muy bien, con un régimen vegetariano, e incluso muchos de ellos ya nacen con esta inclinación alimenticia. En la mayor variedad de comidas está el buen gusto y la fuente completa de proteínas, incluyendo tentempiés hechos en casa, de bajo costo y con un buen valor alimenticio como, por ejemplo, la mantequilla de cacahuate, las galletas y los pasteles con una bebida fortificante, dejándose inspirar en las recetas de este libro.

La forma de alimentarlos, tiene una gran influencia en su comportamiento. Si los educamos para que disfruten las comidas nutritivas hechas en casa, no tendrán tanta inclinación hacia la comida chatarra. Sin embargo, si se les permite algún alimento chatarra, éste debería ser solamente muy de vez en cuando, pero no del diario, para evitar que se forme un hábito.

Vale la pena explicarles, amorosamente, el porqué de las cosas para que no estén con la tentación de algo desconocido. Muchos niños hiperactivos, de hoy en día, consumen demasiada carne, sal y azúcar refinada, así como productos con conservadores, colorantes, solventes y otras sustancias dañinas, irritando la corteza cerebral. Además, cabe mencionar que la creciente contaminación general de las ciudades, la contaminación auditiva, la violencia en los vídeos y la TV, causan un fuerte estrés que motiva al cuerpo de los niños a buscar nutrientes que nunca encontrarán en los alimentos chatarra.

La publicidad de las grandes empresas alimenticias casi no está considerando la salud del niño, porque el objetivo principal es otro: vender productos y ganar dinero. ¿En dónde queda la felicidad y el bienestar del niño? Habría que enseñarles desde una temprana edad, el sentido de una alimentación sana e involucrarlos en la programación de sus comidas para que aprendan a pensar, opinar y tomar decisiones correctas. El buen ejemplo dentro de la familia, involucrando a todos los miembros, por muy pequeños que sean, siempre ha sido y será la base más importante para la educación. Para lograr una buena relación con los niños y poder comprenderlos, ofrecemos algunas ideas:

  • Merecen ser respetados y debe honrarse su existencia en la familia. Los padres necesitan respetarse antes de poder respetarlos y debería ser un honor, poder guiarlos.
  • Viven plenamente en el presente, por lo que puede ser que necesiten menos comida que nosotros.
  • Deben ser tratados con honestidad porque muchas veces pueden percibir muy claramente la verdad. Transmiten mensajes que están, a veces, más allá de nuestro saber. Muchos conocen su actuación en esta vida, y reconocen el mundo sutil, viendo más allá de los ojos físicos. Su coeficiente intelectual puede ser muy alto.
  • No responden a la disciplina basada en la culpabilidad. Si hay fuertes problemas, deben ser examinados por un verdadero especialista, y no sometidos indiscriminadamente a calmantes que causan daños irreparables.
  • Con frecuencia ven soluciones mejores, tanto en la casa, como en la escuela, estando inconformes con cualquier sistema tradicional injusto. Si esto pasa, pueden mostrar frustraciones, mal comportamiento y aburrimiento. El aburrimiento puede provocar negatividad. Hay que darles posibilidades para escoger y, presentarles una buena disciplina, basada en el ejemplo honesto y congruente. En muchas ocasiones podemos aprender algo de ellos.
  • Más que padres, necesitan amigos que los amen y eduquen, guiándolos con disciplina. Hay que tratarlos como a un igual y nunca hacerlos sentir menos, evitando críticas negativas e imposiciones innecesarias. Ellos tienen compasión y reaccionan a la crueldad, a la injusticia y a la estupidez.

Ahora, me dirijo directamente a ustedes niños y jóvenes, pasándoles el mismo consejo que di a los adultos. Si siempre actúas todo desde tu Esencia tendrás, constantemente, la fuerza y creatividad adecuadas. Si no logras este estado permanentemente, lo puedes alcanzar de la siguiente manera:

Siéntate cómodamente en una silla, con ojos abiertos o cerrados y repite: "Desde tu Esencia, quita todo lo que NO ERES y, desde todo tu cuerpo, recupera todo lo que ERES."

Además, quisiera pasarles algunos consejos de Gregg Smith, un adolescente americano, que entró a la universidad a los 10 años y se graduó a los 13, con los máximos honores, en matemáticas, y ahora continúa estudiando para obtener su primer doctorado. Gregg también creó una organización mundial para niños y jóvenes. Si desean, lo pueden contactar en: www.gregoryrsmith.com

Sus consejos más importantes son:

  • No te metas en problemas - usa tu cabeza y piensa antes de actuar.
  • Toma responsabilidades por tus acciones - no culpes a otros y, si cometes un error, pide perdón y arréglalo, aprendiendo para no cometer el mismo error otra vez.
  • Una vez al día, haz algo bueno, como puede ser, ayudar en tu casa, o a un vecino o amigo, mostrando respeto por los demás, o también compartir algo con una persona necesitada.
  • Una vez al mes, visita un asilo de ancianos y juega algo con ellos o muéstrales alguna de tus habilidades.
  • Una vez al mes, haz un trabajo de voluntario en tu barrio o escuela.
  • Trabaja más duro en la escuela, aprende todo lo que puedas para poder destacar siempre en tu vida.
  • Vive tu vida siendo un buen ejemplo para los niños más jóvenes alrededor de ti. Muéstrales que vamos a ser la generación que finalmente va a decir NO A LAS DROGAS y NO A LA VIOLENCIA.

MUSICOTERAPIA

Se creía en la antigüedad, desde la época pitagórica, que la música era capaz de renovar en el cuerpo del hombre, la armonía y el ritmo divinos, junto con las emociones y la mente. Todas las enfermedades mentales, o físicas, eran consideradas como un problema de índole musical, puesto que el hombre enfermo había perdido su armonía interna, permitiendo que la disonancia penetrara en la sinfonía de su cuerpo. Debido a esto, ya no estaba afinado con el universo y sus leyes y, por lo tanto, se recetaba la audición musical para poder realinear al hombre con el sonido universal.

En tiempos más recientes, es el Dr. Alfred Tomatis, quien ha investigado, durante medio siglo, el efecto curativo y el poder creativo de la música en general, sin embargo, muy especialmente la de Wolfgang Amadeus Mozart. Lo ha investigado, a través de sus centros en todo el mundo, a más de cien mil personas durante su vida y varios pacientes lo conocían como el Dr. Mozart. El fue también el primero que hizo la distinción entre oír y escuchar. Desde su oficina central, en París, trabajaba con una amplia gama de personas, incluyendo músicos profesionales, mujeres embarazadas, niños con problemas de aprendizaje y psicológicos, así como con las personas con daños cerebrales severos.

¿Para qué sirve la música de Mozart? Resumidamente, podemos decir que ayuda a unificar la energía de cada persona, tranquiliza o estimula, de acuerdo a las obras que se escuchan. La música se puede escuchar al preparar o ingerir los alimentos, durante la tarea, al relajarse, en la oficina, en cualquier consultorio terapéutico, etc.

Don Campbell, autor del libro The Mozart Effect,dice que el efecto Mozart es un término que incluye la significación de los poderes de transformación de la música en la salud, el bienestar y la educación. El efecto Mozart representa:

  • El uso de la música y las artes para mejorar la salud de las familias y de la comunidad.
  • El uso general de la música para reducir estrés, inducir el sueño, o activar el cuerpo.
  • El uso especializado para mejorar memoria, conciencia y la integración del aprendizaje.
  • El uso experimental de la música para mejorar la audición y los desordenes de la falta de atención.
  • El uso terapéutico de la música para desordenes mentales y daños físicos.
  • Los usos colectivos de la música para la visualización e imaginación, activando la creatividad y reduciendo la ansiedad y la depresión.

Además, la música de Mozart es de vital importancia durante el embarazo de la mujer para que el bebé pueda llegar, más tranquilamente, a este mundo. Sobre todo le recomendamos las siguientes obras de Mozart: Sinfonías no. 39 y 40, Sinfonía Concertante, Conciertos no. 3 y 4, para Violín y Orquesta, Conciertos para Piano no. 23 y 24, así como el Concierto para Clarinete y Orquesta.

Con frecuencia, la música de rock, presentada en festivales masivos, tiene efectos directos en el público, como se ha podido observar. No es raro que haya histerias colectivas, que son provocadas por la programación subliminal de este tipo de eventos. Además, se han hecho varios experimentos, con esta música, y se pudo observar que las plantas morían, después de un cierto tiempo. David Tame comenta en su libro "The Secret Power of Music": la buena música da vida; la mala música da muerte.

Si no lo cree, haga un experimento: ponga un día, música de rock, durante la preparación e ingestión de los alimentos, y observe a su gente durante la comida. En otro momento, haga la misma comida, con los mismos ingredientes y observe a su gente, de nuevo, durante la comida. Y en otra ocasión, ponga música de Mozart y observe qué sucede.

LA SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DRA. HULDA CLARK

Si observamos el problema de las enfermedades del ser humano, desde el ángulo de la Dra. Hulda Regehr Clark, quien dedicó más de 40 años de su vida a la investigación, también nos damos cuenta que muchos de los antiguos valores, siguen siendo vigentes para mantener el cuerpo sano y evitar, al máximo, todas las enfermedades. Ella declara que, la mayoría de las enfermedades crónicas tienen solamente dos causas: los parásitos y los contaminantes. Por lo tanto, la solución para una buena salud es, eliminar los parásitos y evitar los contaminantes. Damos a conocer, brevemente, la parte más importante acerca de las investigaciones y resultados que la Dra. Clark comprobó personalmente en miles de pacientes. Algunas personas en México ya han sido beneficiados por este sistema de salud.

¿Qué es un parásito? Todo organismo que se alimenta del cuerpo de una persona, dentro o fuera del cuerpo, es un parásito, sin importar su tamaño. Sin embargo, de alguna manera, los gusanos grandes se distinguen de las amibas (tamaño medio), o de la bacteria (aún más chica) y del virus (el más pequeño de todos).

Con frecuencia, el termino parásito se emplea para amibas y organismos más grandes. Los gusanos parasitarios se dividen en gusanos redondos y planos. Los redondos son como los gusanos de la tierra, sin embargo, pueden ser tan delgados como un cabello. Los gusanos planos son como sanguijuelas que, a veces, se adhieren con la cabeza o alguna otra parte del cuerpo.

Uno de los peores parásitos, que es relativamente nuevo, resultado de la contaminación, se llama Fasciolopsis Buskiiy es un gusano plano que se ha encontrado en muchos casos de enfermedades graves como endometriosis, cáncer, Alzheimer, sida, etc., así como en muchas personas sin enfermedades declaradas. El ciclo de vida de estos parásitos se da en 6 etapas. Normalmente se observa sólo la 6ª etapa que es la del adulto, sin embargo, cuando el cuerpo del ser humano muestra partículas de solventes, las otras etapas se pueden desarrollar y esto es grave. Estamos hablando de solventes como benceno, alcohol propílico, metanol, tolueno, metil etil quetona, metil butil quetona y otros.

TOXICOS PARA EL CUERPO

¿Qué son los contaminantes? Estos son, todas las cosas muertas, alrededor de nosotros, que no deberían entrar a nuestro cuerpo, porque interfieren con el trabajo del mismo. Mientras no penetren en los tejidos, no interferirán. Sin embargo, si son invasores, el cuerpo tiene que luchar para removerlos. Los contaminantes pueden entrar al cuerpo a través del aire que inhalamos, el alimento y las bebidas ingeridas, así como a través de los productos que se ponen sobre la piel.

¿Qué son los solventes? Solventes son los compuestos que disuelvan las cosas. El agua es un solvente vital y muy útil. La mayoría de los demás solventes disuelven grasas y pueden ser una amenaza para la vida, porque las grasas llegan a formar una pared membranosa alrededor de nuestras células, especialmente de las nerviosas. El solvente más peligroso es el benceno,solvente químico que se encuentra en aceites de cocina, el agua embotellada de muchas marcas, los cereales, la pasta de dientes, los chicles, las pastillas y cápsulas, varias vitaminas y suplementos nutricionales, el yogurt, las galletas, los pasteles, etc.

El cobre orgánico de la carne y las verduras que se consume es vital. Sin embargo, el cobre inorgánico que se desprende de una tetera o de un sartén de cobre es cancerígeno. Desgraciadamente, la forma inorgánica de metaleses lo que se extiende en nuestro ambiente y lo perjudica. Además, nos ponemos las joyas metálicas sobre nuestra piel, comemos el pan hecho en charolas metálicas y tomamos el agua de la plomería, que es metálica. Otros metales tóxicos son, el plomo y el cadmio de las soldaduras y de la plomería galvanizada; el níquel y cromo de las dentaduras, los cosméticos y las ollas de acero inoxidable, además del aluminio de alimentos, bebidas enlatadas y ollas de aluminio. Todo esto perjudica la salud enormemente.

El inhalar polvo no es recomendable y el cuerpo lo rechaza al estornudar, toser o escupir. Cuando nos damos cuenta cómo el polvo casero está involucrado en gripas y resfriados, lo recogemos inmediatamente. Aparte, hay toxinas físicas, como la fibra de vidrio que circula en el aire de muchas casas donde la fibra de vidrio no está sellada herméticamente. Entonces estas partículas finas se inhalan y viajan por los pulmones y otras partes del cuerpo, donde se introducen a los tejidos y no pueden ser expulsadas, formando quistes. El asbestoes otra partícula afilada, como vidrio, que se mueve por el cuerpo como un pez espada hasta que, también, se forman quistes. Esta toxina se encuentra en algunas secadoras de pelo y ropa que, al calentarse, despiden partículas de asbesto si tienen una correa de asbesto. Vale la pena revisar estos aparatos.

Otras toxinas que necesitan nuestra atención especial son: El cloroflurocarbono(CFC) o freón que es la sustancia que enfría en el refrigerador o en el aire acondicionado. Estas sustancias son las causantes del hoyo de ozono en la atmósfera del polo sur. ¡Además todos los pacientes de cáncer tienen estas sustancias en sus tumores! Se necesita una atención urgente para revisar si nuestros refrigeradores no tienen fugas. También el arsénico se usa en pesticidas. ¿Porqué tenemos que envenenarnos junto con las cucarachas? ¿Porqué no estamos mejor instruidos?

Losbifenilos policlorinados(PCB) son compuestos grasosos con propiedades eléctricas excelentes, originalmente usados en los transformadores, hasta que se observó su incapacidad para dividirse en sustancias menos tóxicas. Aún estando prohibidos, se pueden detectar en la gran mayoría de jabones y detergentes comerciales. Surge la pregunta: ¿Se sigue vendiendo este aceite a los fabricantes de jabones?

El formaldehídose usa para curar el hule espuma que se encuentra en muebles, almohadas y colchones, esta sustancia sigue siendo tóxica, durante dos años, en los artículos nuevos, produciendo problemas pulmonares.

Cada limpiador, en su casa, tiene alguna indicación de tóxicos posibles, en su etiqueta. Cada líquido para el coche contiene toxinas. Cada pesticida o fertilizante, que se aplica en el jardín, es posiblemente tóxico. Cada pintura, barniz, cera, lubricante, blanqueador y detergente, le mandará al hospital si se ingiere una pequeña dosis. ¿Porqué los tenemos tan cerca de nosotros?

Las micotoxinas se cuentan entre las substancias más tóxicas, conocidas actualmente, y son producidas por diferentes mohos. Hay varios tipos de micotoxinas, sin embargo, hablaremos solamente de la aflatoxina quees una de las más comunes, producida por el moho que crece en una gran variedad de plantas. En su estado primario, el moho solamente se puede observar a través del microscopio. Se encuentra básicamente en los granos, la fruta, la verdura, la planta del té y del café, todas las hierbas, las nueces, los cacahuates. Por tal razón, la aflatoxina se encuentra en los cereales, en el pan envuelto en plástico, en algunas pastas, jugos comerciales, el vinagre de manzana, el vino, etc. Consecuentemente, hay que ingerir la fruta en perfecto estado y evitar el jugo de fruta comercial, o por lo menos, agregarle un poco de ácido ascórbico para combatir la micotoxina. Una pequeña fruta o verdura con moho puede contaminar un gran contenedor de jugo, mermelada u otro producto. La aflatoxina no se encuentra:en el agua, los productos lácteos, los huevos, el pescado y la carne, así como en la fruta y verdura fresca,si la lavamos o desinfectamos correctamente.

Como las micotoxinas son bastante venenosas, una cantidad muy pequeña puede incapacitar una parte del hígado, por varios días. Afortunadamente, una dosis fuerte de una buena vitamina C, ayudará al hígado para recuperarse pronto. Evidentemente, personas enfermas y con un sistema inmune bajo, necesitan estar especialmente atentas y deberán consultar un especialista. También, se recomienda usar el ácido ascórbico, en polvo, para ayudar a combatir la aflatoxina,antesde consumir estos alimentos.

LA LIMPIEZA DEL CUERPO

El horno de microondas y el teléfono celular: evite completamente los hornos de microondas porque destruyen los alimentos. Tome en cuenta que en varios restaurantes los están usando. También, los teléfonos celulares y todo tipo de microondas dañan a la naturaleza y al cuerpo físico, debilitando el sistema inmune. ¡Por ejemplo, una mujer embarazada no debería cargar un teléfono celular prendido! Préndalo solamente en caso de emergencia y téngalo, por lo menos, a seis metros de distancia.

Las manos y las uñas: se recomienda tener atención especial con la limpieza de las uñas y manos que trabajan en todos lados. Pueden tener bacterias, virus, quistes o huevos de parásitos, y estos huevos o quistes no se eliminan, ni siquiera con cloro. Si se trabaja en el jardín, con polvo, tierra o suciedad, o se maneja dinero, lave y desinfecte las manos y uñas con una solución de 1 parte de alcohol de grano y 4 partes de agua o, con un poco de plata coloidal.

Bebidas: use bebidas, de preferencia, agua simple, de 1 a 2 litros al día, y en poca cantidad: limonadas y aguas preparadas en casa, jugos frescos de fruta o verdura, así como leche y té de hierbas.

LA DENTADURA

Otra amenaza metálica es la dentadura con amalgama, que contiene mercurio y que, frecuentemente, está contaminado por el talio, que todavía es más tóxico que el mismo mercurio. El oro y la plata parecen tener efectos menos dañinos; sin embargo, nadie debería tener metales puros, directamente en la boca, y mucho menos en combinación con las amalgamas que son veneno puro, pues son la causa de muchos de los problemas de la salud. El doctor Frank Jerome, D.D.S que ha trabajado estrechamente con la Dra. Clark insiste en la premisa que ningún diente vale la pena ser salvado, si daña el sistema inmune. Se puede decir muy resumidamente: por esto es necesario remover todos los metales de la boca y los dientes infectados, así como limpiar todas las cavidades.

Por lo tanto, uno de los pasos más importantes, es arreglar la dentadura que tiene amalgamas y metales. Si se tiene algún padecimiento importante, haga una cita, lo más pronto posible, con un dentista que pueda cambiar la dentadura por piezas a base de resinas, también eliminando caries y limpiando la dentadura muy bien para que no haya bacterias escondidas, que huelen mal y son la causa de muchas enfermedades crónicas. Una simple gripa puede tener su origen en los dientes, mal o no arreglados.

Busque un dentista alternativo que, como regla general, le haga el siguiente trabajo y recuerde que el tratamiento más simple es el mejor:

  • Si tiene amalgamas, cambie a tapaduras a base de resinas.
  • Si tiene metales dentro o fuera recubiertos, cambie a plástico.
  • Si tiene coronas, cambie a coronas de plástico.
  • Si tiene puentes, o parciales metálicos, cambie a unos de plástico.
  • Si tiene dentadura rosada, cambie a unos de plástico claro.
  • Si tiene dentadura de porcelana, cambie a plástico.
  • Si tiene dientes muy dañados, extráigalos.
  • Si tiene endodoncias, extráigalas.
  • Si tiene frenos o implantes, evítelos.
  • Si tiene coronas y rellenos temporales, cámbielos a unos de plástico.

A continuación damos a conocer 2 limpiezas que nos pueden ayudar a recuperar parte de nuestra salud, así como prevenir enfermedades:

Limpieza de riñones para adultos:

2 cucharadas soperas de vinagre de manzana y 1 cucharada sopera de miel de abeja se disuelven en 1 taza de agua tibia. Se toma en ayunas y en la noche, antes de dormir. Esta receta se aplica durante 15 días, de 2 a 3 veces al año, si se cuenta con una buena salud.

Limpieza de hígado para adultos:

La limpieza de hígado es una buena herramienta para una mejor salud y se recomienda a cualquier persona que quiere que el hígado recupere sus funciones, unas 2 veces al año, si se cuenta con buena salud. Si no, el primer año hay que hacer más limpiezas. Nose puede proceder a esta limpieza si se está muy enfermo, o si se tiene un marcapaso, o si existe la posibilidad de un embarazo. Consulte su médico.

Material e ingredientes para la limpieza de hígado:

  • 1 recipiente de plástico viejo de aproximadamente 2 litros, con tapadera, y 1 coladera de plástico, grande. O, coloque una manta de cielo en la taza del baño. Este procedimiento se recomienda para observar lo que salga en la madrugada del 2º día.
  • 4 cucharadas soperas de SULFATO DE MAGNESIO
  • ½ taza de aceite de oliva
  • ½ taza de jugo de toronja, fresco y colado
  • 2 sobres de electrolitos (suero oral) o similar

Horario de la limpieza de hígado:

Se aplica el generador de pulsos, Zapper (ver índice), antes de la limpieza de hígado, de acuerdo al estado de salud de cada persona. Después de la primera limpieza de hígado, se descansa, dependiendo del resultado, antes de continuar con las otras.

Ejemplo (Sábado y Domingo)

Sábado Desayune y coma ligero, sin grasa y sin leche. Importante: No debe ingerir alimentos ni líquidos, después de las 14h00.

14h00 En una botella, se ponen 3 tazas de agua hervida (¾ de litro), el sulfato de magnesio y se agita. Dará 4 porciones de ¾ de taza, cada una.

17h00 Tome la 1ª porción, del agua, con el sulfato de magnesio, rápidamente. Habrá diarrea.

19h00 Tome la 2ª porcióndel agua con el sulfato de magnesio. Habrá más diarrea.

21h40 Coloque el recipiente de plástico, con un poco de agua (1 cm) y la coladera en el baño. O, coloque una manta de cielo en la taza del baño. Se usará para colar todo el material que salga, a partir de la madrugada.

21h50 Prepare ½ taza de jugo de toronja fresco. Prepárese para ir a la cama. Vaya al baño, si hay necesidad.

22h00 En una botella, con tapa, mezcle el aceite de oliva (½ taza) con el jugo de toronja fresco (½ taza), y agítelo vigorosamente. Tome esta bebida.

Acuéstese inmediatamente, boca arriba, sin moverse, durante un mínimo de 20 minutos. Concéntrese en su hígado y relájese completamente. La noche es relativamente tranquila.

Si se va al baño, en la madrugada, cuele la eliminación y obsérvela bien antes de tirarla o, deposítela en el recipiente de plástico, juntando todas las evacuaciones.

Domingo

06h00 Tome la 3ª porcióndel agua con el sulfato de magnesio y regrese a la cama, si así lo desea. Habrá diarrea y se cuela la eliminación.

08h00 Tome la 4ª porcióndel agua con el sulfato de magnesio y regrese a la cama, si así lo desea. Habrá más eliminación que se cuela.

10h00 Tome el agua de electrolitos o productos similares, la cantidad que quiera, durante las próximas horas. También, puede tomar un poco de fruta, si así lo desea.

14h00 Puede comer ligeramente y descanse un poco durante este día.

Reporteel resultado de la eliminación a su médico o terapeuta, (volumen total, cantidad aproximada de piedritas y cualquier observación especial).

EL USO DE LA PLATA COLOIDAL EN LA ACTUALIDAD

En 1928, los antibióticos químicos desplazaron la plata coloidal que también se llama antibiótico natural o segundo sistema inmune". Los primeros usos medicinales de la plata coloidal daten de varios milenios antes de Cristo, cuando en China, las agujas de acupuntura fueron de plata. También, en Egipto se usó la plata un milenio antes de Cristo para la conservación del agua potable. En Irak, el doctor y filósofo Avicenna (980 a 1037) la usó en la medicina. A principios del siglo 19, en varias partes del mundo ya tuvo la plata su lugar indudable en la medicina, y en la misma época, en Europa, las amas de casa pusieron una moneda de plata en la leche hervida para que se mantuviera más fresca porque no hubo refrigeradores entonces. En los últimos años la plata coloidal está recobrando interés, afortunadamente, sobre todo en Estados Unidos y ya un poco más en México.

¿Qué es la plata coloidal? Un coloide es un sistema en el cual se encuentran partículas fijas y extremadamente finas. Un sistema coloidal se produce cuando se cumplen tres condiciones que son: componentes diferentes (agua y plata), partes que pertenecen a fases distintas (en este caso líquidas y sólidas) y partículas que no son solubles. Entonces, los coloides son heterogéneos, multi-fásicos e insolubles. Son las partículas más pequeñas que la materia puede producir, sin que pierdan sus características individuales. Están suspendidos en agua destilada y lleven un cargamento eléctrico. Por lo mismo, la plata coloidal debe siempre conservarse protegida de la luz para que no pierde su efectividad demasiado pronto. Por ejemplo, ¡el tamaño de una bacteria es 2000 veces más grande que una partícula de plata coloidal!

¿Para qué sirve la plata coloidal? La plata coloidal es un remedio universal, no químico, para el tratamiento de varias enfermedades. Mata los unicelulares como bacterias, virus y hongos que entran en contacto con ella, en unos cuantos minutos. El espectro de la plata coloidal es sumamente amplio y su efectividad exitosa se ha descrita en más de 650 diferentes tipos de cuadros clínicos. Se tiene bastante experiencia con las enfermedades recurrentes de la piel, de los ojos, de los oídos, de la boca, del sistema respiratorio, de la estructura ósea y del sistema nervioso. También se puede aplicar en casos donde no se conoce a fondo la causa de la enfermedad.

La plata coloidal apoya al sistema inmune, protege contra infecciones e inflamaciones, acelera el proceso curativo y produce energía, relajación, vigor y vitalidad. Si consideramos que un antibiótico o un antimicótico (para hongos) solamente puede matar a una pequeña parte de los patógenos, pero nunca a los virus, la plata tiene un campo de acción mucho más amplio y no muestra, prácticamente, efectos secundarios. Sin embargo, la ingestión de substancias químicas tiene efectos secundarios y, a veces, fuertes. Además, muchos medicamentos actuales solamente atacan los síntomas pero no la causa y la plata coloidal sí.

A principios del siglo 20, varios científicos renombrados publicaron importantes resultados sobre la efectividad de la plata coloidal en revistas médicas como Lancet, Journal of the American Medical Association yBritish Medical Journal. Dichos reportes fueron publicados en un libro de K.F. Courtenay, "The colloidal silver, the hidden truths".

Como la plata coloidal casi no tiene olor ni color su aplicación es fácil y prácticamente ilimitada. Se puede aplicar oralmente y sobre la parte afectada. En la cocina se puede utilizar para desinfectar la fruta y verdura, el agua potable, así como el agua del riego de las plantas. También existe la plata coloidal inyectable que se ha usado para seres humanos y animales. Por lo tanto, la plata coloidal es un coadyuvante tanto en la alimentación sana como en el cuidado del cuerpo humano.

Personalmente puedo abogar por la plata coloidal porque este líquido especial, tomado oralmente e inyectado intravenoso, me curó completamente de un papiloma humano, en un lapso de cuatro semanas, paralelamente con limpiezas de hígado y riñones.

ALGUNOS EJEMPLOS DE CÓMO APLICAR LA PLATA COLOIDAL

Medidas: 1c = 1 cucharadita, 1C = 1 cucharada sopera

  • Dosis preventiva y de mantenimiento:Diario se toma 1C de plata coloidal, diluida en 1 litro de agua, de preferencia con las comidas durante 7 días. Después, la dosis se puede mantener o reducir a 1c por día. Cuando hay problemas de salud, las dosis se incrementa temporalmente, de acuerdo a cada situación. Consulte el especialista.
  • Gripas, resfriados o tos: Se coloca 1c de plata coloidal, sin diluir, en la mano y se aspira por la boca o cada fosa nasal, varias veces al día.
  • Infecciones en la boca, encías y dientes: Se hacen enjuagues con 1C de plata coloidal, manteniéndola durante 6 minutos en la boca antes de escupirla, varias veces al día. Y, se toma oralmente, 2C por día.
  • Problemas de la piel: Acné, cortadas, heridas, piquetes, quemaduras, verrugas, etc.: Se aplica una gasa, algodón o curita mojada con plata coloidal o se rocía directamente sobre la parte afectada, varias veces al día. También se toma oralmente de 1 a 3C, diluida en un litro de agua, durante el día.
  • Problemas de ojos y oídos: Se aplica 1 gota, varias veces al día y se toma oralmente, 2C por día.
  • Purificar el agua:Por 1 litro de agua se aplica 1C de plata coloidal, se agita y se deja reposar durante 6 minutos antes de tomarla.
  • Desinfectar la fruta y verdura: Por 1 litro de agua se aplica 1C de plata coloidal y se deja reposar durante 8 minutos. Esta agua puede usarse, después, para el riego de plantas que necesitan atención especial.
  • Para el cuidado de los animales: La plata coloidal se puede agregar a la comida o al agua de los animales. Para cualquier problema se usa básicamente el mismo procedimiento como con los seres humanos, tomando en cuenta el tamaño del animal.
  • Para el cuidado de las plantas: También las plantas pueden tener bacterias, virus y hongos. Como regla general, se aplica de 1 a 3c de plata coloidal por 1 litro de agua.

GENERADOR DE PULSOS - ZAPPER

Es recomendable usar el generador de pulsos, zapper, antes de proceder a la limpieza de hígado. A continuación se presentará una breve información sobre los aparatos, que también se pueden adquirir en México.

Martín Frischknecht, un ingeniero y terapeuta suizo, desarrolló los generadores de pulsos, Power QuickZap y Powertube, que son una novedad dentro de la tecnología del zapper original, iniciada por la Dra. Clark.

La combinación de las frecuencias resulta en la armonía de la estructura de células, moléculas y tejidos, o sea que se ordena uniformemente y, de esta manera, ya no deja ningún espacio para los patógenos. Con este efecto, ellos serán expulsados del organismo y, por lo tanto, ya no encontrarán un medio de cultivo. Las colonias de patógenos perecerán privados de su medio ambiente y, por lo mismo, ya no podrán reproducirse. En el caso de los Power QuickZap o Powertube, también se ordenarán estructuralmente todos los líquidos corporales, aparte de tejidos, células, nervios y ADN.

Las frecuencias del zapper producen una vibración del tejido que tiene como consecuencia la homogenización de las estructuras moleculares. Este proceso podría compararse a lo que sucedería con una charola con arena: primero, la arena está colocada de forma irregular; después, a través del movimiento de la charola se produce una vibración y la arena comienza a acomodarse, poco a poco, de forma regular. De la misma forma, esto sucedería con el tejido que recibe tratamiento. La estructura celular y las moléculas se ordenan en forma regular, no dejando ningún espacio para las infecciones. Los patógenos serán expulsados del tejido, a nivel de los nervios y del ADN.

Entonces los patógenos no se mueren - de acuerdo a la teoría común de todos los productores de zappers - por medio de la electricidad. Tampoco se eliminan con su auto-resonancia a través del generador. Sin embargo, es la combinación de frecuencias generadas, o sea la combinación oscilatoria producida por las tres frecuencias, la cual unifica el organismo en todos sus niveles, sin dejar ningún espacio para los patógenos. Esto nos explica también, porqué ciertos patógenos se eliminan y porqué la flora intestinal no es atacada o sólo levemente. Como una flora intestinal intacta, encaja dentro del sistema molecular del organismo, ésta se pone en movimiento, con el tratamiento del zapper, pero no es expulsada del sistema, o privada de su base vital.

EL FUNCIONAMIENTO

3 frecuencias básicas específicas, con su respectivo espectro de armónicos superiores, producen un efecto en todo el organismo. Los voltajes de salida son estables, aunque el paciente pueda reflejar cargas bajas de ohmios. La señal de salida se compone de un voltaje, alterno y simétrico, que no produce flujo iónico de metal en el cuerpo. Los electrodos se pueden aplicar, sin problema alguno, en los labios, la lengua, el cuello, etc. Los lados laterales dorados permiten, adicionalmente, una terapia local más efectiva sin usar los cables y los electrodos. No se necesita considerar la polaridad de los electrodos porque se pueden colocar indistintamente.

Se ha comprobado que, por ejemplo, herpes en los labios, dolores de garganta o infecciones de oídos y de vejiga, pueden ser tratados más eficientemente, colocando cualquiera de los lados dorados, directamente sobre la piel de la zona afectada y, en el otro, se hace contacto con una mano. Todas las funciones son dirigidas por el microprocesador automático, que también supervisa la aplicación correcta y el estado de la batería.

LA INFLAMACIÓN DE UN TEJIDO

La inflamación se origina por la destrucción de un orden geométrico de las moléculas en los tejidos, los nervios y el ADN. Las razones para esto son: intoxicaciones, sobre-actividad física, desgaste, envejecimiento, quemaduras, radiaciones radioactivas y otras; así como carga psíquica, influencias electromagnéticas, etc. Para el entendimiento de la temática, se imagina uno el tejido como un frente militar de defensa, que tiene que protegerse contra enemigos externos. Si la estrategia de defensa no es clara, porque los oficiales y los soldados no tienen la misma opinión, será muy fácil para el enemigo atravesar el frente. En el mismo sentido, podemos imaginarnos una estructura de tejido, cuya disposición molecular llegó a un desorden provocado por las influencias exteriores descritas. Este desorden representa la inflamación del tejido. Las moléculas no polarizadas y agrupadas en forma desigual, dejan pasar hacia el tejido sin protección intrusos como virus, bacterias y parásitos.

Si se habló antes de las razones de la debilidad de un tejido, se entiende que, por ejemplo el antibiótico y otros remedios químicos debilitan este frente defensivo molecular. Este frente, por lo tanto, representa el sistema inmune del hombre. Un sistema inmune fuerte e intacto presupone, en consecuencia, una estructura del tejido homogénea y armónica. Los "alimentos" y los "remedios"- sintéticos - destruyen las estructuras homogéneas de seres vivos y, por lo tanto, debilitan fuertemente el sistema inmune natural.

UN TEJIDO SANO

El tejido y los órganos sanos son estimulados por una sana manera de vivir. Nos referimos a una alimentación sana, suficiente agua de manantial, pensar positivo, tratamientos naturistas, deportes de manera razonable, una profesión equilibrada, etc. Esta manera de vivir atrae por supuesto, armonía a todo el organismo y al tejido. Esta unidad natural corresponde a un sistema inmune intacto, en el cual reina el orden y la unidad geométrica. Así, las moléculas están ordenadas armónicamente como un frente invencible. Las líneas de poder están ordenadas paralelamente y se suman - al contrario de un frente enfermo y desunido- con líneas de poder del sistema inmune, compensándose mutuamente, a través del desorden geométrico. Con condiciones ideales y armónicas, difícilmente pueden ocurrir infecciones. Sin embargo, hay excepciones si existen patógenos, energéticamente tan fuertes, y en una cantidad tal, que el tejido - evitando una inflamación - se mueve directamente hacia el desorden, permitiendo una infección. También aquí reina la ley natural de presión y contrapresión, pues, si la presión exterior es más fuerte que la presión interior, el sistema inmune rompe el frente de defensa.

Roger García | Conversemos de una vida saludable
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar