Germinados
Todas las grandes civilizaciones, de todas las épocas, han sido productoras de uno o más cereales. Por ejemplo, el grano básico de América Latina es el maíz, en Europa el trigo y en Asia el arroz y la soya. En muchas partes del mundo se han encontrado semillas antiguas que tienen miles de años. Sin embargo, no todas las semillas pueden conservarse tanto tiempo, ya que algunas pierden el poder de germinación después de una semana. Además, hay muchas regiones del planeta en donde la carne es tan escasa que es necesario sustituir las proteínas por otras de origen vegetal, para que la gente no muera por desnutrición. De lo que se trata, es de consumir granos integrales, en lugar de la carne. Si los granos integrales se germinan, el valor nutritivo del grano y, su rendimiento, se aumentan. Por ejemplo, si 4000 metros cuadrados de tierra producen 190 kilos de alfalfa, al producirse la germinación, habrá 10 veces más, o sea: 1900 kilos de alfalfa.
Los granos, que son oleaginosos (cacahuates, nueces, almendras, pepitas de girasol y calabaza), los cereales (avena, arroz, trigo, cebada, mijo, sorgo, maíz) y las leguminosas (fríjol de soya, garbanzos, habas, y alubias) vienen a ser los principales componentes de la dieta humana, debido a su alto porcentaje de proteínas, que varían del 7 al 40%. La palabra proteína viene del griego, protos, que significa: la primera, y sirve para el desarrollo y crecimiento del cuerpo, de las células y para la formación de las enzimas. Una proteína incompleta es aquella que no contiene todos los ocho aminoácidos esenciales que son: la isoleucina, leucina, lipsina, metionina, felinamina, treonina, triptófona y valina.
El proceso de germinar es antiguo y viene de China. Nuevamente llama la atención y, seguramente, comprenderá una gran parte de nuestra alimentación, durante las siguientes décadas. En Estados Unidos, existe una cultura de germinar todo tipo de semillas y granos, con bolsas y canastas especiales, sin usar tierra. Las bolsas son de lino, de la planta de la linaza, e inhiben la formación de bacterias y hongos. Para mayor información, consulte la sección libros y correos electrónicos, al final del libro.
Las principales ventajas de germinar las semillas y granos:
Al remojar las semillas y granos con agua, sus cáscaras se suavizan y se hinchan,
aumentando varias veces su tamaño original. No les debe faltar el agua, para que continúen hinchándose, hasta abrirse y dar lugar a que el embrión se libere y siga su desarrollo en el medio externo. Casi todos producen sangre ácida, en su estado original, sin embargo, al germinarlos, producen sangre alcalina.
Las enzimas aprovechan la proteína del grano y la metabolizan, dentro de la misma semilla, formando aminoácidos que son más fáciles de digerir que las de origen animal.
Los carbohidratos se convierten en azúcares simples, que entran directamente al torrente sanguíneo, y se transforman, rápidamente, en energía.
En resumidas cuentas, puede decirse que contienen el principio de vida, reconstituyen el nivel celular y limpian la sangre de toxinas, si se comen crudos. Algunos granos duros tienen que cocinarse un poco, a fuego muy bajo.
Pueden germinarse en cualquier parte de la casa, necesitando solamente agua y un calor moderado, o en algunos casos, con un poco de tierra. Tienen que enjuagarse, regularmente, con agua limpia para que no se echen a perder. Use solamente semillas y granos muy limpios. Las semillas del jitomate y las papas no deben germinarse porque se vuelvan venenosas.
Los germinados pueden conservarse en el refrigerador, durante una semana. Si desea preservarlos de otra forma, puede secarlos, en el horno o en un sartén de teflón, a fuego muy bajo, hasta que estén secos. Se pueden guardar, enteros o molidos, agregándolos a
ensaladas, sopas, crepas, pizzas, licuados, así como para fortificar la masa del maíz, del pan,
y de galletas y pasteles.
• Cualquier persona puede germinarlos, sin embargo, se necesita un poco de práctica y vale la
pena, comenzar con cantidades chicas. ¡Es la práctica, la que hace el maestro! Si no se anima, o no tiene el suficiente tiempo, para germinarlas, también puede comprarlas. No obstante, le recomendamos germinar, por lo menos, los garbanzos (ver receta en este capítulo), semanalmente, porque son muy fáciles de germinar y de vital importancia, por su alto contenido de magnesio y hierro.
Procedimiento 1 (la alfalfa, el ajonjolí, la pepita de girasol, la soya munjo y la lenteja)
1C de semillas o granos, muy limpios, se dejan remojar, en 1⁄2 litro de agua, con 2 pizcas de ácido ascórbico, de 10 a 24, dependiendo de las semillas y del clima. Se usa un frasco de boca ancha y la entrada del frasco se cubre con una manta, sujetándola con una buena liga
para que no penetren insectos, o basura.
Después del tiempo necesario, se tira el agua, en una planta, y las semillas se enjuagan bien.
Debe haber suficiente espacio en el frasco para que las semillas germinen y no se pudran.
De nuevo, se tapa el frasco con las semillas húmedas, ya sin agua, y se coloca, inclinado, en
un lugar oscuro y bien ventilado, sin que reciba la luz del sol.
Las semillas se enjuagan, de 2 a 3 veces al día, ahora a través de la manta, durante 3 o 4
días seguidos, manteniendo los germinados húmedos. Al final, los germinados se exponen al sol, de 1 a 2 horas, para que aparezca, o aumente la clorofila.
Procedimiento 2 (la cebada, el trigo, el centeno, la avena y las pepitas de girasol)
2C de granos, muy limpios, se dejan remojar, en agua, con 2 pizcas de ácido ascórbico,
durante 24 horas.
Al día siguiente, los granos, remojados, se siembran, en una charola o plato hondo, con tierra
húmeda. Después de cubrirlos con tierra húmeda, se coloca un plástico encima, creando una especie de invernadero, o se cubren con una manta húmeda. La charola se coloca en un lugar tibio y los granos se deben mantener húmedos, regándolos cuando sea necesario.
Al tercer día, se quita el plástico y la charola se coloca en un lugar, medio oscuro y ventilado, donde no le dé el sol. Se siguen regando.
Al séptimo día, se apreciará un crecimiento, entre 8 y 12 cm, de una especie de pasto que aparecerá. Se pone al sol durante 2 horas, antes de cortar la primera ración de estos germinados verdes. Y después, se deja crecer de nuevo.
CHOP-SUEY (se pronuncia chop suy)
1⁄2 taza de cacahuates, lavados en ácido ascórbico durante 5 minutos
2c de aceite de oliva
2 a 3 dientes de ajo, picado
1 cebolla, picada
1⁄2 taza de zanahoria, rallada
1⁄2 taza de apio, picado
1⁄2 taza de champiñones, rebanados 2 tazas de germinados de soya
2c de sal marina
1C de curry, en polvo
salsa de soya, al gusto
se tuestan muy ligeramente y se dejan para después.
se fríen todos los ingredientes, durante unos minutos, añadiéndolos, en este orden, uno por uno. Al servirse, se agregarán los cacahuates. Puede servirse con tortillas calientes o arroz integral.
Variantes:
• Los cacahuates pueden sustituirse por ajonjolí, almendras, o pepitas de calabaza, todos
ligeramente tostados.
• Pueden agregársele más verduras, como apio, jícama, chayotes, o chícharos.
ENSALADA DE GERMINADOS
2 tazas de germinados de alfalfa, lenteja, soya, o trigo
3 a 4 jitomates, picados
Aderezo:
1 taza de yogurt natural
1⁄4 taza de pepitas de calabaza
2C de ajonjolí, ligeramente tostado
todo se mezcla
todo se mezcla y se agrega a la ensalada.
Variantes:
El yogurt puede sustituirse por jocoque.
Puede agregársele 1⁄2 cebolla, picada.
Puede agregársele 1⁄4 de taza de apio, picado.
Puede agregársele 1⁄2 taza de pimientos, picados.
Las pepitas de calabaza y el ajonjolí pueden sustituirse por cacahuates, ligeramente tostados.
ENSALADA DE GERMINADOS CON CHAMPIÑONES
1 taza de espinacas
2 tazas de lechuga
2 tazas de champiñones, rebanados 2 tazas de cualquier germinado
todo se coloca, en este orden, en una ensaladera y se agrega el aderezo de su elección (ver índice).
Variantes:
Pueden agregárseles unas rebanadas de aguacate.
Pueden agregárseles unas hojitas de ortiga, finamente picadas.
Pueden agregárseles unas hojas de diente de león, finamente picadas.
Pueden agregárseles cebolla y ajo, finamente picados.
ENSALADA DE GARBANZOS GERMINADOS
1 taza de ejotes, cocidos y rebanados 1⁄2 taza de papas, cocidas y rebanadas 1 taza de garbanzos germinados
2 jitomates, finamente rebanados
2C de albahaca, fresca y picada 2C de cebolla, picada
Aderezo:
1⁄4 c de pimienta
2c de mostaza
1⁄2 c de sal marina 1C de jugo de limón 2C de yogurt natural
todo se coloca, en este orden, en una ensaladera
3C de crema ácida
1C de aceite de oliva todo se mezcla y se agrega a la ensalada.
ENSALADA DE CHAYOTES Y GERMINADOS
2 chayotes, hervidos y picados
1 taza de papas, hervidas y picadas
1 taza de garbanzos germinados todo se coloca en una ensaladera y se agrega el aderezo
de su elección (ver índice).
Variantes:
Puede agregársele 1⁄2 taza de zanahorias, cocidas.
Puede agregársele 1⁄2 taza de nopales crudos, finamente picados.
Puede agregársele 1⁄2 taza de cebolla, picada.
ENSALADA DE COLIFLOR Y GERMINADOS
1 coliflor mediana, ligeramente hervida 2 jitomates, picados
1 huevo, cocido y picado
1⁄2 taza de garbanzos germinados
todo se mezcla y se agrega el aderezo de su elección (ver índice).
Variantes:
La coliflor puede sustituirse por brócoli.
El germinado de garbanzo puede sustituirse por cualquier otro germinado.
La ensalada puede prepararse sin huevo.
ENSALADA DE VARIOS GERMINADOS
1⁄2 taza de apio, finamente picado
1 taza de zanahoria, rallada
1⁄2 taza de jícama, finamente picada
2 tazas de germinados de alfalfa, lentejas y
ajonjolí, combinados 4C de cebolla, picada 4C de nueces, picadas 4C de pasas
2 huevos duros, finamente rebanados
Aderezo:
1⁄4 de taza de queso roquefort desmoronado
1⁄4 de taza de yogurt natural
1⁄4 de taza de crema ácida 1c de jugo de limón
GARBANZOS GERMINADOS
todo se coloca, en este orden, en una ensaladera
todo se mezcla y se agrega a la ensalada.
Los garbanzos germinados, son muy importantes, debido a su alto contenido de magnesio y hierro, minerales que fortalecen el cuerpo físico y juegan un papel importante en la prevención de muchas enfermedades. Es recomendable ingerirlos con mucha frecuencia. Al quitárseles la cáscara, son
mucho más fáciles de digerir y pueden comerse solos, agregarse a ensaladas, sopas, o cualquier guisado.
Receta básica:
1 a 2 tazas de garbanzos, limpios
se lavan y se remojan en agua, durante 24 horas, agregando 2 pizcas de ácido ascórbico. Se enjuagan, con agua fría, y se les quita la cáscara, antes de guardarlos. La cáscara puede quitarse con los dedos, o envolviéndolos en una toalla de cocina y frotándolos. Prepare la cantidad suficiente para una semana, refrigerando los que sobren, en un envase de plástico, con un poco de agua, bien tapados, y cambiándoles el agua cada tercer día.
Variantes:
Los garbanzos germinados pueden mezclarse con nueces y pasas, para servirse como
antojito.
Albóndigas de garbanzos germinados: Se muelen los garbanzos germinados, de 1 taza,
agregándoles 2 zanahorias, finamente ralladas, 1⁄4 de taza de nuez molida, 1 diente de ajo, picado, 1c de sal marina, 1⁄2 c de nuez moscada, 1⁄4 c de páprika y la harina integral, necesaria. Todo se mezcla bien y se forman albóndigas, que se fríen en aceite de oliva. Se sirven con una ensalada mixta y arroz integral. ¡Es un manjar, pruébelas!
Albóndigas de garbanzos germinados al estilo Chico: 1 taza de garbanzos germinados, se muelen, agregándoles 1 zanahoria, rallada, 1⁄2 taza de coco, molido, 1⁄2 taza de almendras, molidas, 10 ciruelas pasa, picadas, 1⁄2 taza de cilantro, picado, 2 pizcas de ácido ascórbico, un poco de harina y sal marina, al gusto. Todo se mezcla bien y se forman albóndigas, que se fríen, en poco aceite de oliva. Pueden servirse con arroz integral y una salsa de nuez (ver índice). Atrévase crear su propia receta.
Arroz integral con garbanzos germinados: a 1 taza de salsa de jitomate (ver índice), muy caliente, se agregan 2 tazas de arroz integral, cocido y caliente y, al final, 1 taza de garbanzos germinados fríos. Todo se sirve inmediatamente.
Harina de garbanzo: por el alto valor nutritivo, es recomendable usar la harina de garbanzo en la elaboración de tortitas, pan, sopas, cualquier guisado, o para capear. Si no puede conseguirse en tiendas naturistas, se manda a moler, o se muele en el molino de mano. Para este proceso, use el grano seco y limpio.
Tortitas de garbanzos germinados al estilo Oriente: 11⁄2 taza de garbanzos germinados, 1c de comino, en polvo, 1c de cilantro, en polvo, 2 dientes de ajo, 1⁄4 c de chile, en polvo, 2c de aceite de cacahuate, o de oliva, 2C de jugo de limón y sal marina, al gusto. Todo se muele en el procesador de alimentos, o en la licuadora. Si la masa resulta muy seca, se añade un poco de agua. Se forman tortitas, que se doran en 3c de aceite y, pueden servirse con una salsa de: 1 taza de yogurt natural, 1c de aceite de oliva, 1C de ajonjolí, ligeramente tostado, 4 tazas de lechuga, picada, 1⁄2 kilo de jitomate, picado y todo se mezcla.
Tortitas de garbanzos germinados con curry: 1 taza de garbanzos germinados, que se muelen en el procesador de alimentos. Después, agrégueles 2C de curry, en polvo, 1 huevo, como 1⁄2 taza de harina integral, 2 dientes de ajo, picado, 1c de sal marina, chile y perejil, al gusto. Todo se mezcla y se forman tortitas, que se fríen en poco aceite, de ambos lados. Pueden servirse con una salsa de tomate verde y arroz integral.
GRATINADO DE ARROZ CON GERMINADOS DE LENTEJA
2 tazas de arroz integral, cocido (ver índice) 1 taza de germinados de lenteja
1 taza de queso manchego, rallado
1⁄2 taza de chile poblano, finamente rebanado
2 dientes de ajo, finamente picado 1⁄2 taza de cebolla, picada
Salsa:
2 huevos
1⁄2 taza de crema
1⁄2 taza de yogurt natural 1 a 2c de sal marina
1⁄2 c de páprika
1⁄4 c de nuez moscada 1⁄4cdepimientanegra
HAMBURGUESAS DE GERMINADOS
2 tazas de germinados de lentejas 1⁄2 taza de harina integral
1 a 2 huevos
1⁄2 taza de cilantro, picado
2C de cebolla, picada 1 diente de ajo, picado 1⁄2 c de sal marina
1⁄4 c de páprika
todo se coloca en un pyrex engrasado.
todo se mezcla en la licuadora y se vierte sobre el guisado. Se hornea, durante 30 minutos, o hasta que se dore, ligeramente.
todo se mezcla y se forman hamburguesas, que se doran ligeramente, de ambos lados, en muy poco aceite.
Variantes:
Las hamburguesas pueden prepararse, con otros germinados como la soya, el garbanzo, o el
trigo. Muela los garbanzos o trigo, germinados, para poder trabajar mejor la masa.
Pueden servirse con una salsa de 1⁄2 taza de crema, o yogurt natural, 3C de perejil, picado, 2C
de ajonjolí, sal marina y pimienta, al gusto.
El cilantro puede sustituirse por perejil o hierbas de olor.
Puede agregárseles 100 g de queso panela, desmoronado.
Tortitas de germinado de trigo: 2 tazas de germinado de lentejas, se muelen en la
licuadora, o en el molino de mano, agregándoles gradualmente 1⁄2 taza de arroz cocido, o pan molido, 1 huevo, 3C de cebolla, picada, 1 diente de ajo, picado, 4C de cilantro o perejil, 2c de sal marina, 1C de curry, en polvo, 1c de cúrcuma (opcional). Se forman tortitas que se fríen, en poco aceite de oliva, de ambos lados. Pueden servirse solas, o con una salsa de jitomate.
LICUADO DE ZANAHORIA (para 1 persona)
1 taza de jugo de zanahoria
1C de germinado de ajonjolí
1c de jugo de limón todo se licua y se toma inmediatamente.Variantes:
El jugo de zanahoria puede sustituirse por jugo de naranja.
Puede agregársele 1c de miel de abeja.
El germinado de ajonjolí puede sustituirse por 2C de germinado, de su elección.
LICUADO ENERGÉTICO (para 1 persona)
1 taza de cualquier leche
2C de germinado de almendra 2C de germinado de ajonjolí 1⁄2 manzana
3C de pasas
3C de germen de trigo
1 pizca de ácido ascórbico (opcional) 1C de miel de abeja
todo se licua y se toma inmediatamente.
Variantes:
Puede agregársele 1C de semillas de linaza, si hay estreñimiento.
Puede agregársele 1c de polen.
Puede agregársele 1C de pepitas de girasol o calabaza.
Los germinados pueden sustituirse por otros.
La manzana puede sustituirse por papaya, mango, pera, plátano, etc.
Las pasas pueden sustituirse por ciruelas pasa.
El germen de trigo puede sustituirse por salvado.
La miel de abeja puede sustituirse por piloncillo.
El licuado se puede preparar con 1⁄2 taza de leche y 1⁄2 taza de yogurt natural.
SÁNDWICHES (para 1 persona)
Hay muchas combinaciones para la preparación de sándwiches. Déjese inspirar con las recetas que siguen a continuación y atrévase hacer sus propias invenciones. Se pueden comer en casa, en el lugar de trabajo o durante un día de campo.
El relleno de cada sándwich está calculado para 2 rebanadas de pan integral, o 1 bolillo, o 1 telera, o 2 tostadas, o 2 tortillas. Recuerde que los germinados son el alimento de ahora. Consulte también los sándwiches en la sección de los guisados.
Sándwich de champiñones: se distribuye un relleno de: 2C de mayonesa de soya. 1 diente de ajo, picado y 5C de champiñones, se fríen en 1c de aceite de oliva, que se agregan al pan, además de 1⁄2 jitomate, rebanado, 3C de germinados de soya, 2C de queso, rallado y 1C de pepitas de calabaza, ligeramente tostadas.
Sándwich de frijoles: se distribuye un relleno de: 6C de frijoles, cocidos, sin caldo, 2C de cebolla picada, 1 jitomate rebanado, 1⁄2 aguacate, 4C de germinado de soya y 2C de ajonjolí, ligeramente tostado.
Sándwich de garbanzos germinados: se distribuye un relleno de: 1⁄2 taza de cebolla, frita en poco aceite, agregándole 4C de mayonesa, 1 jitomate rebanado, 2 rebanadas de cualquier queso, 4 aceitunas, picadas, así como 2 albóndigas de garbanzos germinados.
Sándwich de germinados: se distribuye un relleno de: 2C de mantequilla de ajonjolí, 1 hoja de lechuga, 1⁄2 taza de germinados de alfalfa o lenteja, 1⁄2 jitomate, rebanado, 3C de queso, rallado y 1⁄2 aguacate, rebanado, con un poco de jugo de limón.
Sándwich de nueces: se distribuye un relleno de: 1C de mantequilla, 1C de cereal de amaranto, 1C de miel de abeja, 1 pizca de ácido ascórbico, 4C de germinado de alfalfa, 1C de crema ácida y 3C de nueces o almendras, picados
Sándwich de verduras cocidas: se distribuye un relleno de: 2 rebanadas de aguacate, 1⁄2 jitomate, rebanado, 8 granos de garbanzos germinados, 1⁄2 taza de verdura, condimentada y cocida, 2C de queso parmesano y 2C de pepitas de calabazas o almendras, picadas.